miércoles, 30 de marzo de 2011

Distintas formas de observar una situacion

En esta entrada les presento algunos de los angulos y prespectivas que se pueden utilisar para obtener una fotografia, por ejemplo:                                
                                                                                                                            Se muestra un angulo cenital es decir que la cámara esta encima del objeto a fotografía, ademas de que se muestra la sombra que produce el balo al ser golpeado por los rayos del sol
 

Aquí también es un angulo cenital de algunos escombros, se muestran varios pedazos de piedra y tierra.









Este angulo es el de gusano, o bien a al ras del suelo es decir que localizamos la cámara exactamente a la altura del sujeto a fotografiar, en este caso un tubo que toca el suelo dejándonos percibir al fondo las diferentes alturas a las que están los objetos.

Otro ejemplo al nivel del suelo podemos ver con gran detalle el pasto mas cercano, mientras lo del fondo de la foto se va perdiendo conforme lo alejado de la luz del sol.









Aquí recuri al apoyo de una superficie reflejante en este caso una ventana, esto para dar una imagen de lo que se encuentra frente a ella logrando unir dos elementos en una sola toma como lo es la ventana y los edificios frente a ella.













Aqui me apoye en el vidrio y parte del carro para lograr tomar el carro que tiene a su lado, la superficie de los edificio y una parte del cielo.










Por ultimo como lo que esta mas cerca aparenta cosas por ejemplo si no ponemos demasiada atención podríamos decir que esta cargando domo y como el domo parece tener mas o menos el mismo tamo pero en realidad mide unas 50 veces mas.



Y aquí como se ve un tenis gigantesco.


Bueno eso seria todo por esta entrada, claro estos son apenas unas cuantas formas distintas de componer una fotografía.

La diferencia de tonalidad

En esta entrada se muestra algo que casi ninguno de nosotros notamos, solo notamos cuando es de día y cuando ya se hizo de noche, pero no apreciamos todo el proceso en si es decir como va ocurriendo poco a poco, y como afecta esto la imagen que tenemos de una situación aunque la estemos observando exactamente desde el mismo punto que hace unas horas. Aquí una muestra de lo dicho, cuantas cosas pueden pasar en una hora, Un par de horas mucho o poco tiempo.


Esto demuestra como hoy en día vivimos de una manera muy rapida buscando hacer el mayor de cosas posibles en las 24 horas del dia, omitiendo cambios pequeños pero que si nos detuvieramos a verlos descubririamos lo fabuloso que pueden llegar hacer. Bien dicen el tiempo es el mismo para todos como lo utilisamos es lo que hace la diferencia.

Captando la luz

En esta entrada se puede observar varios fisiogramas, es decir el pintar con luz utilizando una cámara fotográfica y cualquier luz ya sea artificial (series navideñas, lamparas de mano, etc.) o natural (fuego, encendedores, etc.) cualquier cosa que produzca luz.
Esto se lleva acabo ya sea moviendo la cámara fotográfica o moviendo la luz, ajustando la cámara para que nos de el mayor tiempo de exposición posible o que se ajuste mas a lo que queramos dibujar.
A continuación unos ejemplos con luz artificial: Estos a comparación con los de luz natural a mi parecer son mas fáciles de hacer ya que es mas fácil manipular este tipo de luces logrando fácilmente desde efectos de barrido, figuras sencillas inclusive letras.
Esta es una imagen tomada moviendo una serie navideña movida rápidamente y posteriormente dejando la estática lo que quedaba del tiempo de exposición.
Esta toma es un poco mas sencilla solo se utilizo una tira de leed que se giro frente a la cámara por unos cuantos segundos.
Con la ayuda de dos personas (cada una sujetando un lado de la serie) se hace subir y bajar una serie.
Una simple luz de un teclado de computadora normal, moviendo la cámara para formar un espiral bien delimitado, este es un claro ejemplo de algunas figuras que se pueden formar fácilmente como lo mencionaba al principio de la entrada.
Tambien podemos agregar una persona a la foto ya sea para evitar el registro de la en ese lugar o lograr algún otro efecto.
Tambien como mencionaba se pueden formar letras con cualquier lampara sin importar su tamaño basta con acercarla lo suficiente a la cámara.

UN PAR CREADAS CON LUZ NATURAL

Un circulo creado con un encendedor.
Aquí decidí dejar que se viera un poco mi mano dejando el encendedor inmóvil unos segundos.

Para concluir mencionar que depende mucho de la intensidad, el tamaño y el tiempo que se exponga la luz sera el resultado o efecto que se obtendrá con ella.
Esta técnica es de lo mas interesante de la fotografía claro en mi opinión ya que te permite explotar tu creatividad al máximo y no es tan difícil como parece. eso seria todo para esta entrada, que tengan buen día.